Convocatoria para postulación de resúmenes

Tercer Llamado

Nos complace anunciar el tercer llamado para el Encuentro Nacional e Internacional de Investigadores de las Ciencias Pecuarias (ENICIP) 2025. Este evento es una oportunidad única para compartir avances en investigación y fomentar la colaboración entre expertos del sector agropecuario.

Desde hace 33 años, instituciones educativas y del Estado organizan el Encuentro de Investigadores de las Ciencias Pecuarias ENICIP, con el fin de promover y divulgar los avances en investigación e innovación en el sector agropecuario. El Encuentro ha sido un escenario propicio para reflexionar sobre los desafíos que representan el cambio climático, la gestión eficiente del agua, la salud y el bienestar global, en los procesos de transformación de los sistemas agroalimentarios para lograr una producción de alimentos sostenible, segura y soberana.

Latinoamérica y el Caribe es una región con vocación agropecuaria, y en tal sentido, este sector es fundamental para aumentar la productividad y mejorar el nivel de vida de la población, contribuyendo al crecimiento económico, la sostenibilidad y la competitividad. Es necesario, por tanto, priorizar las áreas de investigación e innovación para hacer inversiones estratégicas de corto, mediano y largo plazo en el sector rural, de forma que favorezcan la innovación biotecnológica y social, el desarrollo de las cadenas de valor para los productos básicos, el fomento de la agroindustria, la agricultura de precisión y la reducción del desperdicio de alimentos. El incremento en la inversión pública y privada en investigación, innovación, infraestructura y transferencia de tecnología es fundamental para alcanzar estos objetivos.

El ENICIP reúne a más de 700 investigadores, de origen nacional e internacional, que presentan sus trabajos en 19 áreas temáticas y cuenta con la presencia de conferencistas de reconocida trayectoria académica. Las memorias de los resúmenes y pósteres que se presentan se publican en la Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias (https://revistas.udea.edu.co/index.php/rccp), revista internacional de acceso abierto, cuyo objetivo es publicar nuevos hallazgos en materia de salud y producción animal, indexada en WoS, Scopus, Publindex, Scielo y actualmente categorizada como Q3 (B).

Los organizadores del evento queremos invitar a los investigadores de las ciencias pecuarias a participar en el ENICIP 2025 que tendrá lugar del 17 al 19 de septiembre de 2025 en el Centro de Eventos Fórum- UPB, (Medellín – Colombia).

Cronograma

Fecha límite para enviar los trabajos

9 de mayo de 2025

Fecha límite para la notificación de los trabajos aceptados

30 de junio de 2025

Fecha límite para el pago de los trabajos aceptados

25 de julio de 2025

Observaciones:

Únicamente serán publicados en la revista los resúmenes que efectivamente sean pagados y presentados en el evento. El pago se realiza cuando el Comité Académico y Evaluador acepta los trabajos.

Envío de resúmenes

Los trabajos sometidos serán evaluados por el comité académico del evento. Solo se aceptarán trabajos finalizados y deberán atender a una de las siguientes temáticas:

Ciencias agrícolas

  • Agricultura familiar
  • Agroindustria y seguridad alimentaria
  • Agronegocios y comercio en línea

Ciencias animales

  • Bienestar y etología
  • Biotecnología y reproducción
  • Genética y mejoramiento
  • Suelos y pastos
  • Nutrición y alimentación

Ciencias ambientales

  • Ganadería sostenible
  • Medio ambiente y cambio climático

Ciencias sociales

  • Economía, administración y mercadeo
  • Extensión rural y transferencia de tecnología
  • Programas curriculares y pedagogía

Ciencias de la innovación

  • Innovación agropecuaria

Ciencias veterinarias

  • Microbiología, inmunología y parasitología
  • Farmacología y toxicología
  • Clínica y cirugía
  • Epidemiología y salud pública
  • Morfología, fisiología y patología

NORMAS PARA EL SOMETIMIENTO DE LOS RESÚMENES

  • Se aceptan resúmenes en idioma español, inglés o portugués. En los casos en los que el trabajo se presente en español o portugués deberá contener también el título y las palabras clave en inglés.
  • Los resúmenes serán evaluados por el Comité Académico, que emitirá concepto:

a) Aprobado: Resumen aprobado para ponencia oral o presentación de póster.

b) Aceptado con correcciones: Resumen que debe ser ajustado para nueva ronda de evaluación.

c) Rechazado: Resumen rechazado y excluido del proceso.

  • El Comité Académico se reserva el derecho de no admitir trabajos que se consideren subdivisiones de una misma investigación.
  • El cuerpo del resumen deberá tener una extensión máxima de 2200 caracteres, incluyendo espacios, sin tablas, gráficas ni referencias.
  • No se deberán someter a evaluación resúmenes publicados en otros medios o previamente presentados en otros eventos.
Qué incluye este valor?
  • Publicación de los resúmenes (memorias del evento) en la Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias–RCCP, indexada en Scopus, WoS, y Publindex.
  • Participación en todas las conferencias magistrales y salas temáticas.
  • Un refrigerio diario y estación de café permanente.
  • Presentación de resumen de investigación.
  • Certificado de asistencia–ponencia.
  • Por cada resumen que sea presentado y aprobado, se deberá pagar $400.000.

Encuéntranos

Carrera 75 # 65-87 | oficina 49 – 105-7

Facultad de Ciencias Agrarias

Campus Ciudadela Robledo

Universidad de Antioquia

Medellín, Colombia

Logo enicip 2025_ blanco